El lunes 4 de
noviembre de 2019 serán trasladadas las reliquias del Beato Ángel Noguera
Gallegos a la Colegiata de los Santos Justo y Pastor, donde serán depositadas
en el altar de San Pastor para su veneración.
En su libro “Santos y Beatos de la Diócesis de Granada”,
D. Santiago Hoces Pérez relata cómo fue el primer traslado de los Restos del Presbítero
y Mártir Ángel Noguera Gallegos:
“El
futuro mártir se despidió de su hermana Antonia, diciéndole: “Si me pasa algo,
le dices a mamá que la quiero mucho, y que siempre me acuerdo de ella”. Los dos
sacerdotes (D. Ángel y D José Antonio)
serían conducidos al pueblo de Rágol, y de allí al convento de las Adoratrices convertido
en prisión, al buque Astoy Mendi después. Y fueron fusilados en la noche del 30
al 31 de agosto (de 1936) en el “Pozo de la Lagarta”.
El 22 de febrero de 1941 se exhumaron los
restos. Los de D. Ángel el 10 de junio del mismo año serían sepultados en la
cripta de la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Así lo relata “Ideal”: “Partió
la comitiva de la Capilla de Reyes Católicos. El féretro marchaba escoltado por
la universidad de curas párrocos, el vicario general señor Cavero Tormo, en
representación del arzobispo Parrado, los tres cabildos de la ciudad:
Metropolitano, Capilla Real y Abadía del Sacromonte. Asistieron
representaciones de las feligresías de Fuente Vaqueros y Aboludúy, únicas
parroquias en las que el mártir de Cristo con su juvenil y ardiente celo
apostólico, había ejercido el sagrado ministerio. Al paso del cortejo fúnebre se
producían escenas de gran sentimiento: Muchas personas lloraban y decían
enternecidas: “¡Tan joven, tan bueno y tanto como le han hecho sufrir”.
Y el
22 de febrero de 2017 serían exhumados sus restos mortales, antes de su
beatificación en Aguadulce”.
En la “Positio sobre el martirio de los Siervos de
Dios José Álvarez-Benavides y de la Torre y Compañeros Mártires” de la
Diócesis de Almería, se relata respecto al Beato Ángel Noguera Gallegos:
“Desde
la prisión siempre que puede se comunica con su familia por escrito en notas
breves pero que intentan transmitir
tranquilidad y eso a pesar de la dureza de trato que allí recibían, pues en
ocasiones hacían simulacro de arrojarlos al mar, presentarles la comida y no
dársela… para sí hacerles sufrir más.
El Siervo de Dios muere en la noche del
30/31 de agosto en el Pozo de la Lagarta con todo el grupo que en aquel momento
sufre el martirio, según se relata más adelante para el grupo entero.
Su cadáver
fue identificado al ser extraído del pozo; la propia hermana reconoce el
cadáver por las ropas y la dentadura; fue enterrado en la colegiata de los
Santos Justo y Pastor de Granada. Con motivo de las obras de remodelación se
trasladó la lápida dentro de la misma colegiata, pero los restos permanecieron
en el mismo lugar”.

“Ad
15 um: Lo llevamos a sepultar a la
Colegiata de San Justo y Pastor de Granada. Se veló en la Capellanía de Isabel
La Católica. Acudió mucha gente. D. Francisco, párroco de San Justo y Pastor,
quiso se enterrase allí en la iglesia. El Sr. Arzobispo le ofrecía también un
nicho en el cementario. La razón de este interés de D. Francisco (1) es que mi
hermano fue su acólito y sentía respeto y veneración por él, por su fama de
santidad.
Ad 16 um: Los restos están en el mismo
lugar, aunque la lápida la han desplazado a una capilla por reformas del
templo. D. Francisco (1), que ya murió, ponía flores en la sepultura y decía que se
las ponía a un santo, por su vida y por su martirio”.
Las reliquias del Beato irán depositadas en uno de los dos pequeños retablos del crucero
en línea con el altar mayor, concretamente en la mesa de mármol rojo del altar
que hay en el Retablo de San Pastor, imagen que al igual que la de San Justo,
se atribuye a Torcuato Ruiz del Peral.
(1) En el momento de la inhumación del mártir aquel 10 de junio de 1941, era Párroco de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor D. Francisco Ayas Linde que "consagró su vida con celo y abnegación apostólica al servicio de su parroquia de 1911 a 1942", según consta en lápida del altar de San José.
(1) En el momento de la inhumación del mártir aquel 10 de junio de 1941, era Párroco de la Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor D. Francisco Ayas Linde que "consagró su vida con celo y abnegación apostólica al servicio de su parroquia de 1911 a 1942", según consta en lápida del altar de San José.
D. Francisco ofreció a Dª. Amalia Gallegos Pérez, madre del beato, como
indicó Dª Antonia Noguera Gallegos en su Declaración en el proceso de su
hermano, la cripta de San Justo y Pastor para la sepultura de los restos del
Mártir, por el respeto y y veneración que sentía por su antiguo acólito. La madre y la hermana del Beato, vivían por aquel barrio,
pues Dª Amalia era matrona en el antiguo Hospital del "18 de Julio"
del barrio de la Magdalena, por lo que les pareció bien el ofrecimiento de D.
Francisco Ayas Linde para que su hijo y hermano respectivamente descansara en
la cripta de la Colegiata.
ENTRADAS RELACIONADAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario